En los últimos años, el interés por la longevidad saludable ha crecido exponencialmente. Cada vez más estudios apuntan a que la salud intestinal y, en concreto, la microbiota, juega un papel decisivo en este proceso. Lejos de ser solo una moda del bienestar, el equilibrio de nuestras bacterias intestinales se relaciona con la inmunidad, el metabolismo, la inflamación e incluso el estado de ánimo.
Recientemente se ha estudiado qué tienen en común la microbiota de las personas que viven más de cien años y llegan a esta edad con buena salud. El resultado: cuatro bacterias sobresalientes asociadas a la longevidad, que ayudan a reducir inflamación, protegen el intestino y mejoran el metabolismo”.
La microbiota, que es el conjunto de microorganismos que habita en nuestro intestino, no es igual en todas las personas. Factores como la dieta, el entorno, el estrés, el uso de medicamentos o incluso la forma de nacer (parto vaginal o cesárea) influyen en su composición. Pero, según los estudios recientes, quienes superan los 100 años en buenas condiciones físicas y mentales tienen una característica común: una alta presencia de cuatro tipos específicos de bacterias intestinales.

1️⃣La primera de ellas es Akkermansia muciniphila, una bacteria que ha ganado popularidad en los últimos años por su capacidad de fortalecer la barrera intestinal, mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la inflamación crónica. “Asegúrate de alimentarla con granada, té verde, arándanos, cacao y pistachos”, ya que pequeños cambios en la dieta diaria pueden favorecer su crecimiento.

-¿Te parece si les damos más de comer a partir de esta semana?”-